El reciente aumento de precipitaciones contribuye a que ejemplares busquen refugio en zonas más elevadas, por lo que se recomienda extremar las precauciones

En medio de un clima húmedo y nublado en toda la provincia de Misiones, los habitantes han comenzado a notar la aparición de arañas de gran tamaño. Según expertos, este fenómeno es común en épocas cálidas y responde al ciclo biológico de los arácnidos.

El clima húmedo y caluroso es propicio para la aparición de alimañas en época estival. El especialista en animales venenosos Roberto Stetson en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 explicó: «Es tiempo para que todos los organismos, sean plantas o animales, se reproduzcan y estén en su máxima actividad biológica». Según el experto, si bien en general las arañas que se observan durante el día no son peligrosas, existen algunas especies de importancia médica en la provincia.

Entre ellas, se destaca la «araña del bananero», una especie grande y errante, con vellosidades rojizas en la parte anterior de su cuerpo y un veneno neurotóxico potente. «Es la más venenosa de todas y está en todas las ciudades, incluso en Posadas. Ha producido casos mortales, aunque son raros», advirtió.

Otra araña de preocupación es la «araña de los cuadros» o «del galpón», una especie pequeña de hábitos nocturnos que suele esconderse en ropa o calzado. «Produce dos tipos de accidentes: el cutáneo, que genera lesiones importantes en la piel, y el visceral, que en casos excepcionales puede provocar hemorragias internas y ser fatal», explicó el especialista.

En cuanto a la temida «viuda negra», Stetson aclaró: «En más de 40 años de investigación, jamás encontré una en Misiones. Sí hay parientes suyos, pero no la especie original». Según su experiencia, aunque esta araña puede causar dolorosas contracturas musculares, su veneno no suele ser mortal.

Además de las arañas, en esta época también aumentan los encuentros con escorpiones y orugas venenosas. «Las orugas ‘pollito’ parecen inofensivas, pero poseen estructuras urticantes que pueden generar dolor intenso y malestar generalizado», explicó. Sobre los escorpiones, recomendó mantener los patios limpios, eliminar cucarachas y tapar rejillas por la noche para evitar su ingreso a los hogares.

Para prevenir accidentes, enfatizó la importancia de la limpieza y ventilación: «Mantener el pasto corto, evitar acumulación de objetos, sacudir ropa y calzado antes de usarlo y airear los ambientes son medidas clave para reducir el riesgo de contacto con estos arácnidos».

El reciente aumento de precipitaciones también contribuye a que estos organismos busquen refugio en zonas más elevadas, por lo que se recomienda extremar las precauciones y consultar a un especialista ante la aparición de ejemplares peligrosos.

FUENTE: https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2025/02/18/848382

Compartir