familias participaron en el taller de Bioconstrucción

Durante varias jornadas se realizó el dictado de un taller de Bioconstrucción en la Chacra 246, de Posadas, en cercanías al arroyo La Chancha, con vecinos y vecinas de la zona, y estuvo a cargo de la técnica superior en Ecología Urbana, Valeria Silvestri.

La joven explicó que la bioconstrucción es una disciplina dentro de la arquitectura, que pone en el centro a la sostenibilidad, y utiliza recursos del lugar, materiales naturales para no dañar al entorno.

“El objetivo es lograr la integración de la nueva construcción con el lugar que se elige. Se busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible: la salud física y emocional y la salud medioambiental gracias a los criterios de la arquitectura sostenible, y el estímulo socioeconómico alrededor con el empleo de recursos locales”, indicó.

A su vez, dijo que se trata de una visión multidisciplinaria que trasciende la arquitectura y alcanza a la psicología cuando asume criterios de la neuroarquitectura (colores, altura de los techos, iluminación, distribución, etc.) para diseñar viviendas y oficinas emocionalmente estimulantes y acogedoras, que favorezcan la comunicación, el bienestar o la productividad.

“Con esa premisa, junto a los vecinos y vecinas nos enfocamos en técnicas de revoques, así como ensayos y pruebas de tierra y arcilla y en la correcta utilización de materiales, aditivos y aislantes”, destacó la profesional.

“Fueron días plenos de aprendizaje y colaboración, donde compartimos conocimientos para construir hogares más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

La participación activa de todos y todas -incluidos niños- demuestra el compromiso de la comunidad hacia un futuro más verde y ecológico”, afirmaron Mario Ferreyra, que vive en esa chacra; Laura Lozina Torres; Romina Egert y Gloria González, quienes participaron en el taller.

FUENTE: https://www.noticiasdelacalle.com.ar/noticias/2025/05/22/140507

Compartir