En esta entrevista, Miguel Ángel Temprano analiza la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, centrándose en el control estratégico que China ejerce sobre las tierras raras, recursos esenciales para la industria tecnológica y militar global. Temprano destaca que China posee aproximadamente el 80% de los depósitos mundiales de tierras raras y procesa el 90% de estos materiales, lo que le otorga un poder geopolítico y económico significativo. Esta dependencia pone en una posición vulnerable a Estados Unidos y a Occidente, especialmente en sectores tecnológicos avanzados como los microchips, semiconductores y armamento. El experto también comenta la reacción de Donald Trump ante esta situación, describiéndolo como un líder narcisista que podría estar perdiendo la hegemonía que alguna vez creyó tener frente a China. Además, se menciona la relevancia que tiene para Estados Unidos el fomento de la fabricación local de microchips, como la construcción de megafactorías en Arizona, aunque sin el suministro necesario de tierras raras, el esfuerzo puede ser insuficiente. Finalmente, Temprano reflexiona sobre la volatilidad del mercado de criptomonedas, explicando que la falta de conocimiento de muchos inversores sobre el funcionamiento real de estos activos genera pánico ante situaciones adversas, lo que explica la fuerte caída reciente en Bitcoin y otros criptoactivos. En conjunto, el video subraya la necesidad de una estrategia más realista y pragmática para lidiar con China y los riesgos inherentes a la economía digital actual.

FUENTE: https://www.youtube.com/@NegociosTV

Compartir