¿El oro hasta los 5000?, el desplome del diamante y la realidad del S&P 500 En Portugal, se ha registrado un trágico accidente en un funicular que ha dejado 15 fallecidos y más de 20 heridos graves, incluyendo al menos una decena de personas en estado crítico. Este suceso genera una profunda preocupación, especialmente por su posible impacto en el turismo, y las imágenes del incidente han dado la vuelta al mundo. En el ámbito financiero, el oro continúa concentrando la atención de los inversores. Según informes de Bloomberg y Goldman Sachs, el precio del oro podría dispararse si se debilita la credibilidad de la Reserva Federal. Actualmente, el oro cotiza en torno a los 3,598 dólares en el contado, pero Goldman Sachs proyecta que podría alcanzar 4,500 dólares a mediados de 2026, e incluso 5,000 dólares si la Reserva Federal no actúa de manera clara frente a la política de tipos de interés. Este movimiento refleja un cambio en la preferencia de los inversores, que buscan activos refugio ante la incertidumbre de los mercados y la posible fuga de capital desde activos de riesgo. Por otro lado, los diamantes, que históricamente han sido considerados un activo refugio, muestran una tendencia de caída desde el inicio de la guerra en Ucrania. A diferencia del oro, los diamantes actualmente no actúan como reserva de valor y presentan un proceso de depreciación, lo que limita su atractivo para los inversores. En Estados Unidos, se observa una concentración significativa de la rentabilidad en las principales compañías tecnológicas, conocidas como las “siete magníficas”, mientras que el resto del NASDAQ y la New York Stock Exchange muestran un comportamiento plano, evidenciando la concentración del interés del inversor en un reducido número de empresas.

FUENTE: https://www.youtube.com/@NegociosTV

Compartir