Durante la semana especial de Semana Santa en Apóstoles, se celebra una tradición única llamada Pesanké, la cual tiene sus raíces en las oleadas migratorias que han enriquecido la identidad diversa de la región. Esta festividad, que destaca el arte de los pesankes (ornamentación de huevos de Pascua), lleva el nombre del verbo ucraniano “pysaty”, que significa escribir. Este antiguo arte simboliza el renacimiento de la naturaleza y la promesa de una nueva vida, salud y prosperidad, representando también la Resurrección de Cristo.
El Pesanké es una antigua tradición ucraniana y polaca, caracterizada por huevos coloridos con ornamentación en cera de abejas, que simbolizan buenos augurios, amor y vida. Su preparación está vinculado a las costumbres pre cristianas de celebración de la primavera en el hemisferio norte, evolucionando posteriormente hacia la Pascua cristiana. Este arte eslavo, arraigado en Ucrania, ha ganado renombre internacional y ha encontrado su fortalecimiento particular en Misiones. Precisamente, gracias a tal característica, Apóstoles ha sido designada como la “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké”, lo que ha llevado a su municipalidad a organizar un programa especial para invitar a la comunidad a disfrutar de estas tradiciones.
El programa incluye diversas actividades:
25 de marzo:
Taller de elaboración de Huevos
8:00 horas en el SUM Lomas de Mirador
18:00 horas en el SUM Barrio 200 Viviendas
26 de marzo:
Taller de elaboración de Rosca de Pascuas
8:00 horas en el SUM Barrio Lomas del Mirador
16:00 horas en el Salón Vidriado Expo Yerba
17:00 horas en la Escuela 128 del Barrio Rural
Taller de Elaboración de Huevos de Pascuas
16:00 horas en el Salón Vidriado Expo Yerba
Tarde de Meditación y Merienda Campestre para adultos mayores
16:00 horas en la Chacra Flor Silvestre
Estas actividades permiten a la comunidad participar activamente en la preservación y celebración de estas tradiciones culturales únicas que hacen de Apóstoles un lugar especial durante estas fechas.
En síntesis, el fin de semana de Semana Santa y el feriado del 2 de abril son momentos propicios para explorar Misiones en toda su plenitud, desde sus paisajes naturales hasta sus profundas raíces culturales, brindando a los viajeros una experiencia enriquecedora y memorable.
Para conocer más actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-2024/
