Santiago del Estero vibra al ritmo de la chacarera, a punto tal que allí se pretende que la Unesco la declare patrimonio cultural de la humanidad, como ya hizo con el tango y el chamamé. Es un ritmo de fuerte identidad cultural en esa provincia norteña, con influencias peruanas, como muchos de nuestros géneros folklóricos. Divertido y vivaz, llamativamente sus letras hablan de añoranzas, de soledad y de desarraigo. Históricamente, el santiagueño se ha visto obligado a migrar, pero nunca olvida su terruño. Y esa tierra montaraz suena a chacarera. Es probablemente el género musical argentino más misterioso y menos documentado. Se gestó en Santiago del Estero durante el siglo 19 y trascendió a nivel nacional gracias a la actuación en Buenos Aires en 1921 de Andrés Chazarreta y su Compañía de Arte Nativo. Con la conducción de Suna Rocha, la producción especial de Cadena 3 cuenta con entrevistas a Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Horacio Banegas, Alfredo Toledo, Néstor Garnica y Dúo Orellana Lucca. También fueron reporteados el luthier Froilán “el Indio” González, el especialista en folklore Daniel “Cocho” Pedraza y reconocidos docentes de baile. «La chacarera: el latido del monte». Esperamos que disfrutes el documental.

FUENTE: https://www.youtube.com/@cadena3

Compartir