El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” representa de manera destacada la visión y el compromiso del Gobierno de Misiones en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta institución se ha convertido en un referente en la región por su enfoque integral en la atención de la salud y su constante búsqueda de innovación y excelencia en los servicios médicos que brinda a la comunidad. Además, todos los servicios que brinda son de carácter público y están disponibles para la comunidad en general, sin distinciones ni barreras económicas.

LA TELEMEDICINA

El Hospital Escuela potencia la Telemedicina para ofrecer atención médica rápida y conveniente a los misioneros a través de Alegramed. Se implementan consultas virtuales y presenciales más eficientes, reduciendo los tiempos de espera. La plataforma permite consultas desde dispositivos móviles y ha sido efectiva en la campaña de vacunación contra el dengue.

El Dr Darío Trela, integrante del directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela, precisó que: “la telemedicina es un trabajo que estamos impulsando. Hoy en día, con la herramienta Alegramed, tenemos varios profesionales y varias especialidades en el hospital atendiendo de manera virtual. Recordemos que Alegramed es un portal donde el paciente puede acceder a la autogestión de turnos presenciales, a distintas campañas de prevención y acceder a una consulta virtual”.

“Hoy, la campaña de vacunación también es para el dengue, pero particularmente las atenciones de manera virtual brindan un acceso rápido a la salud, sobre todo a la salud pública, y desde la comodidad de su casa. Estamos atendiendo a muchos pacientes, por ejemplo, hoy en día con síntomas de dengue, que sin necesidad de moverse desde la casa pueden acceder a una consulta con un profesional especializado que pueda atender su patología o su necesidad”, añadió.

USO DE CANNABIS MEDICINAL

Otro aspecto a destacar es que Misiones lidera el uso de Cannabis medicinal en el Hospital Madariaga para tratar el dolor. Más de 60 pacientes se benefician con dosis mínimas que han mostrado excelentes resultados en diversas patologías como Parkinson, Alzheimer, fibromialgia y artritis reumatoidea. El cannabidiol (CBD) se utiliza también en pacientes oncológicos y con epilepsia, sin contener THC y siendo gratuito con receta médica. La provincia tiene un modelo innovador con la producción de CBD a través de la Biofábrica, y la empresa misionera MisioPharma distribuye el aceite de forma gratuita a los pacientes desde los centros de salud. Este uso está respaldado por la Ley Nacional 27.350, que regula la investigación médica y científica del cannabis medicinal.

Al respecto, el Responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Escuela, Dr. Roberto Gisin comentó que “desde hace aproximadamente un año, en el Servicio de Medicina Física de Rehabilitación del Hospital Madariaga, se está trabajando en la implementación del uso de cannabis para el tratamiento de distintas patologías, principalmente relacionadas con el manejo del dolor. En este momento, tenemos un número aproximado de más de 60 pacientes que están siendo beneficiados con esta terapia, la cual es de uso vía oral sublingual y se accede solamente con una receta y una prescripción médica en la provincia”.

Compartir