Transitar la mitad del año genera en muchos empleadores la duda de cuándo se paga el aguinaldo, también llamado Salario Anual Complementario (SAC), que se abona en dos partes, la primera en junio y la segunda en diciembre.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el jueves 4 de julio, la fecha límite el calendario de este año.
No es necesario trabajar todo un semestre para cobrar el aguinaldo, sino que se trata de un derecho que el empleado puede empezar a percibir desde que comienza la relación de dependencia. En los casos donde no se alcanza el semestre entero, la fórmula debe ajustarse a la cantidad de meses en relación laboral. Con la desvinculación ocurre lo mismo: se percibirá en el recibo el proporcional de los meses del semestre trabajados.
Cómo calcular el aguinaldo
Para saber cuánto corresponde del SAC, se debe realizar la siguiente fórmula: (el salario del empleado / 12) x los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.
Con el objetivo de cubrir distintos casos, la cartera de Trabajo dispuso de dos ejemplos:
Ejemplo 1: la persona empezó a trabajar en marzo. Su salario es de $2500. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (2500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833.
Ejemplo 2: la persona empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de ese año equivale a $7000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (7000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $3500.
